SI QUIERO EMPRENDER ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Últimamente me han preguntado mucho si ahora es cuándo hay que emprender, si vale la pena o es mejor esperar a que pase la pandemia, y la verdad es que para mí la respuesta a esas preguntas va por otro lado.
Siempre es momento de emprender, en la medida que identifiques una oportunidad / necesidad y puedas satisfacerla de una forma que agregues valor al mercado.
Si bien hoy el escenario es un poco más complejo, todo dependerá del negocio que quieras comenzar y de cómo te las ingenies para hacerlo. Si vendes un producto podrías enfrentarte a dificultades de abastecimiento por ejemplo, pero por otro lado se han abierto infinitas puertas para innovar y ofrecer productos y servicios a través de plataformas digitales, han cambiado los plazos de entrega, etc.
Independiente del rubro, del momento y de la envergadura de tu proyecto, te recomiendo empezar por los siguientes pasos:
HABLA CONTIGO
Para emprender se necesitan varias habilidades, quizás ya cuentas con varias de ellas mientras que otras tendrás que desarrollarlas en el camino, sin embargo, cuando te digo "habla contigo" voy más allá. El emprendimiento es duro, difícil, esforzado, a veces muy ingrato, y a pesar de que tiene su recompensa, esta puede tardar en llegar. Por eso es muy importante que te conozcas, que entiendas qué fortalezas tienes para salir adelante con tu proyecto y también que identifiques cuáles son tus debilidades para que puedas buscar apoyo en esas áreas cuando corresponda.
Personalmente, cuando hice este trabajo de escucharme y hablar conmigo, me di cuenta por ejemplo de que no me gusta trabajar sola, necesito estar con otras personas, así rindo mucho más. También identifiqué que me gusta trabajar desde mi casa pero no siempre, necesito estar moviéndome a otros lugares, entendí el rol del dinero en mi vida, cuáles eras mis expectativas, qué es lo que me gusta hacer y que no, etc.
IDENTIFICA TU IDEA O NECESIDAD
Emprender por que sí no tiene mucho sentido, la decisión debe venir sustentada en algo mayor, ya sea una idea, una necesidad latente que identificaste, o alguna pasión que quieres transformar en negocio.
Sea cual sea el caso, toma la idea y dale forma, escríbela varias veces, cuestiónala, explícatela a ti misma, y arguméntate por qué crees que aquí hay una oportunidad.
TESTEA TU IDEA
Antes de lanzarte debes testear si hay espacio para tu idea. Puedes usar diferentes mecanismos y de manera estratégica, sin darla a conocer mucho y sin explicar 100% de qué se trata, puedes hacer encuestas, preguntas a tus conocidos, e ir evaluando las reacciones y comentarios. TODO el feedback que recibas en esta etapa es clave. No debes rendirte ni dejarte llevar por todo lo que te digan, más bien debes tomar esa información y usarla a tu favor dentro del esquema que ya te definiste.
INVESTIGA EL MERCADO
¿Hay alguien que ya ofrece lo que se te ocurrió? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde lo hace? ?Cuáles son las fortalezas y las debilidades de tu competencia, que podrías ser potenciales amenazas u oportunidades para ti?
Es importante que mires por todos lados, busca, preguntas, investiga y cuantifica. Quienes hacen algo similar, quién es tu segmento objetivo, cuál es su potencial. En esta etapa es crucial que levantes toda la información posible y la ordenes, ya que te servirá para darle forma a tu idea e incluso pulir tu propuesta para llegar de mejor manera al lanzamiento.
PONLA A PRUEBA
Una vez que ya tanteaste tu idea, el mercado y mejoraste la propuesta de valor que quieres salir a ofrecer, es momento de ponerla a prueba real. Aquí te recomiendo partir de a poco invertir lo justo y necesario, definir un periodo de prueba para que vayas midiendo y corrigiendo. Lo más probable es que tengas que hacer ajustes de calidad, de comunicación, de precios, justamente para eso es esta etapa, para equivocarse rápido y barato. Aprovecha la marcha blanca para hacer encuestas de satisfacción, pedir testimonios, de esta forma al hacer una inversión mayor para el lanzamiento oficial, habrás disminuido muchísimo el margen de error.
Sea lo que sea que tengas en mente, antes de lanzarlo debes asegurarte que estás en el momento oportuno, que la necesidad es latente y que tendrás respuesta a tu oferta. A mí me ha pasado que por ansiosa e impulsiva, me he saltado esta primera gran etapa, y de verdad que sale caro! No solo en dinero, también sale caro en tiempo, energías y puede llegar a ser muy frustrante. Por eso te aconsejo ser matea, ir paso a paso, y en el camino verás como tooooda esa información te va a nutrir incluso de nuevas oportunidades.
A todas mis lectoras les digo ¡siempre es momento de emprender! la clave está en el tamaño de la inversión, en cómo empiezas, en el riesgo asociado y por su puesto en tu Propuesta de Valor.
Te deseo una linda semana y recuerda que encuentras más contenido en mi cuenta de Instagram @trini.emprende
¡Nos vemos en un próximo BlogPost!
- Trini Omegna
0 comentarios