El mundo cambió, y cambió rotundamente. Desde ahora el trabajar desde casa será validado diferente, ya que en este periodo todos hemos descubierto nuevas herramientas y hemos tenido que adaptarnos para lograr hacerlo bien. Sin embargo la tecnología no es suficiente si queremos adoptar esta metodología con mayor frecuencia. Si quieres hacer HomeOffice de manera efectiva, tendrás que aprender a ejecutarla para aprovechar al máximo los beneficios que conlleva. Te comparto 8 buenas prácticas que ya he comprobado, y al menos a mi, me han funcionado ¡súper!
1. Arma tu espacio: Habilita un lugar de trabajo tal como si fuera tu oficina. Debes tener una silla cómoda, buena luz, materiales varios para organizarte, decoración que te inspire, etc. Construye un espacio que te permita concentrarte, hacer llamadas sin interrupción, y básicamente llevar a cabo todo lo que tu oficio requiera.
2. Trabaja con horario: Puedes armarlo a tu pinta, pero es importante que definas horario de inicio y término de tu jornada laboral. Trata de mantener una rutina tal como lo harías si trabajaras fuera de casa, ya sea incorporando deporte, desayuno, breaks, etc.
3. Educa a tu entorno: Es clave que tu familia y entorno entiendan que si bien estás en casa, estás trabajando. En consecuencia, no pueden interrumpirte cuando quieran y deben entender y conocer tus tiempos. Para que esto funcione, es clave lograr el punto 1 y 2.
4. No intentes hacerlo todo: Acota tu tiempo de trabajo a las actividades que hacías en la oficina. No intentes duplicar las actividades en la misma cantidad de tiempo, este no es momento para la mascarilla de pelo, las uñas, la cocina, los hijos, etc. Arma tu rutina de trabajo y evita la tentación de ordenar ese rincón que te tiene desesperada hace meses, o hacer ese cambio en la distribución del living. Trabajo es trabajo!
5. Elimina distracciones: ¡Tu casa es el templo del placer! El lugar de la cocina con comida rica, la cama llamando a la siesta post almuerzo, la piscina en verano, lo que sea. Por eso, te recomiendo que identifiques qué te suma a la concentración y qué te resta, y hacer el trabajo de eliminar o aislar lo que lo que te resta.
6. Sociabiliza: Hoy más que nunca hemos dimensionado la importancia de sociabilizar, de estar en contacto con otros, y muchas veces al trabajar desde casa, perderás todo contacto con colegas y compañeros. Somos humanos y necesitamos relacionarnos en el día a día. Por eso, dentro de tu semana, agenda reuniones fuera de casa con colaboradores, proveedores o partners. Y mientras sigamos en cuarentena, oblígate a gestionar reuniones por videollamada.
7. Ritmo de trabajo: Descubre tu ritmo de trabajo ideal. Por ejemplo, puedes tomar breaks de 10 min cada 45 min de trabajo, si esto te hará ser más eficiente y mantener la concentración ¡bienvenidos esos mini recreos! También es bueno trabajar por bloques; puedes establecer un tema a desarrollar durante 1,5 horas, luego cortas, te das una vuelta, y empiezas con otro tema. Prueba y error hasta que descubras cómo funcionas mejor.
8. Define tus esenciales Si necesitas un vaso de agua, un café, colación, etc, ¡perfecto! prepáralo todo en tu escritorio antes de comenzar tu jornada laboral, así evitarás levantarte y distraerte en el camino. Recuerda mantenerte ¡lejos de la tentación!
Si eres matea y vas estableciendo ciertos límites, trabajar desde casa será un gustazo! espero te hayan hecho sentido estas 8 Buenas Prácticas, y recuerda que puedes encontrar más información de emprendimiento en este Blog y en mi Instagram @trini.emprende
¡Hasta un próximo BlogPost!
- Trini Omegna